miércoles, 7 de septiembre de 2016

Tema 1: ¿Qué es la química?

La química es una ciencia que estudia las diversas sustancias (materia) que existen en nuestro planeta, sus propiedades y como se transforman. Por ejemplo el paso de agua líquida a sólida. Por otro lado la química estudia la estructura de dichas sustancias y sus reacciones frente a otras.

Vemos química en todo lo que vemos, en la vida cotidiana. Vemos la siguiente presentación:



Los primeros en trabajar y estudiar las diferentes sustancias fueron los alquimistas, cuyo objetivo era transformar los metales en oro. Más adelante se comenzó a desarrollar como tal.
La química es de gran importancia en muchos campos: ciencia de materiales, biología, medicina, ingeniería, entre otros. Hay una gran variedad de ramas de la química, pero las principales son:
Fisico-química: Estudia la relación entre materia y energía.
Química Analítica: Analiza muestras (porción) de la materia y trata de entender su composición y estructura.
Química orgánica: Estudia la materia orgánica (que se encuentra en la naturalez), es decis las que tienen carbono es su composición.
Química inorgánica: Estudia la materia inorgánica (minerales), metales, productos artificiales, etc.

Química industrial: Estudia métodos de producción de sustancias como plásticos, alimentos, etc.
Aportes de la Química:





¿Cómo se trabaja en un laboratorio químico?

El trabajo en un laboratorio químico presenta ciertos peligros, los cuales aumentan considerablemente cuando el operador omite precauciones necesarias. Para conseguir que el trabajo en el laboratorio sea provechoso y útil, es necesario seguir una serie de Normas de trabajo, tales como:.

  • Leer atentamente el procedimiento indicado antes de proceder, y ejecutarlo rigurosamente.
  • Permanecer en el mismo lugar de trabajo (no desplazarse de un lado a otro).
  • Ser responsables y estar concentrados en el trabajo que se está realizando.
  • Trabajar con extrema precaución cuando se utilizan sustancias y materiales de vidrio.
  • Proceder siempre bajo la supervisión del docente.
  • Mantener ordenada y limpia la mesa de trabajo, libre de elementos que puedan molestar para la actividad o que puedan dañarse si se derraman líquidos.
  • Seguir rigurosamente la técnica dada.
  • Utilizar los elementos de protección personal al elaborar una actividad (guardapolvo, guantes, gafas de seguridad, calzado cerrado, etc).
  • No se debe tocar, oler y menos probar el sabor de las sustancias desconocidas, porque pueden ser irritantes, corrosivas o venenosas.
  • No se deben mezclar reactivos químicos desconocidos ya que pueden producirse reacciones químicas que originen gases tóxicos o explosiones.
  • Al calentar un líquido en un tubo de ensayo, la boca del tubo debe apuntar hacia donde no haya personas, ya que si hay salpicaduras puede ser motivo de accidentes.
  • Nunca deben calentarse recipientes cerrados para evitar que exploten.
  • Los solventes inflamables deben manipularse lejos de las llamas (nafta, eter, acetona, alcohol).
  • No arrojar residuos sólidos en las piletas porque pueden obstruirse las cañerías.
  • Cuando se viertan líquidos en las piletas, inmediatamente hacer escurrir el agua, ya que estos líquidos pueden ser corrosivos y tacar las cañerías.
  • En caso de quemaduras con sustancias químicas se debe lavar inmediatamente la zona afectada con abundante agua, mientras se avisa al personal docente del problema.


No hay comentarios:

Publicar un comentario